Encuentro mensual de Coda
¿Cómo fue traducir lo que uno sospecha es un despelote verbal del París de 1959 a las jergas argentas?
En primer lugar, es importante saber cómo surgió el proyecto de traducir Zazie. Está escrito en una lengua muy, muy particular, que mezcla toda esa clase de slangs y argots de los suburbios parisinos con una serie de invenciones del propio Queneau que son palabas valija, palabas compuestas, rarezas de toda clase, importaciones de otras lenguas. Queneau se dio todas las libertades. Como si hubiera inventado la lengua que necesitaba para contar esta historia. Es un libro que conozco desde hace muchos años, vía ediciones en español que no recuperan en absoluto, ni siquiera lo intentan, la lengua de Queneau a un equivalente a esa libertad o esa invención verbal sin freno. Además, en Argentina no se conseguía ninguna de esas dos ediciones. Por supuesto que nunca vamos a llegar a la lengua de Queneau, porque eso sería como Pierre Menard.
La copia idéntica en otro momento del tiempo.
Claro. Lo que uno hace es imaginar qué libro sería este si estuviera escrito en mi lengua. Y ahí coincidían dos factores. Uno, es que no es posible trasladar semejante repertorio de argots y de palabras inventadas a una lengua “neutra”. Es imposible que el famoso español neutro dé cuenta de esa libertad de invención, porque no tiene las herramientas. En cambio, teniendo cierta noción del francés, uno se da cuenta de que equis palabra podría ser tal. Familiaridad, ternura, humor, el color descriptivo de las palabras. La lengua provinciana, local, con la que crecemos, con la que nos formamos, jugamos, compartimos experiencias todos los días. La historia de Zazie es tan caprichosa, tan absurda y tan juguetona que todo descansa en la lengua en que está escrita.
Es una lectura de la que, sabés como lector, se te van a escapar cosas. Eso implica un esfuerzo.
Es que naturalizar las opciones de Queneau habría implicado aplanarlo, convertirlo en un libro escrito en Argentina, y habría perdido toda su singularidad. A los lectores se les puede pedir ese esfuerzo, así como a nosotros nos pasa con algo traducido en España. No le podemos pedir a Javier Marías que escriba en porteño porque nosotros no toleramos que haya un “gilipolla”. Y viceversa: ellos se tienen que bancar nuestros “boludo”. Hay que estar dispuesto al corrimiento de los propios códigos, del propio ambiente, y leer algo que esté dislocado, como ocurre con toda la literatura de vanguardia y como ocurre con esta novela. Y que a pesar de que haya un pendorcho, un cagón, un purreta, uno sienta que eso es París, y que los personajes no son de acá a la vuelta, sino que son con como los de acá a la vuelta, porque hay algo universalmente humano, pero tienen su lugar de pertenencia. Aunque sean inventados, porque no tenemos la certeza de que Queneau haya retratado la sociedad francesa de 1959. Retrató más que nada su cabeza.
Es que, e insisto con esto, Zazie desafía al lector, lo incomoda. Aquello que dijo Queneau, “en Zazie en el metro hice lo que me dio la gana”.
Hay que empezar por comprender que Queneau no les dio la más mínima ayuda a sus lectores. No sólo que la novela tiene un léxico muy extravagante, muy complejo y muy híbrido, sino que además hay saltos temporales, cambios de escenarios abruptos. Eso es parte del haber hecho lo que se le dio la gana. Es como si no hubiese rendido tributo a ninguna reclamación de verosimilitud, como si las conexiones entre una parte y otra del libro fueran completamente internas, respondieran a un capricho poético. No hay ningún tramite, no hay escenas de pasaje que informen. Queneau da el salto y le pide al lector que dé el salto con él, que se suelte, que disfrute con eso. Incluso hay un personaje que cambia de personalidad, de nombre, que es y no es el mismo. Toda clase de caprichos.
Y Queneau se ríe de nosotros como lectores, porque es muy metatextual la novela.
Sí. Incluso hay un momento en que uno de los personajes insulta al autor y enseguida le pide perdón.
Y en un mismo guión de diálogo hablan dos personajes.
Es como si fuera un músico que, además de inventar la melodía y el compás, inventara el sistema de notación. Ese fragmento que decís es un invento de la notación. Porque nosotros no podemos más que leer linealmente, primero al uno, luego al otro, y después, en la aclaración de dialogo, al narrador. Hay tres voces en una misma línea. Porque la lengua es lineal. Y al mismo tiempo hay un comentario jocoso sobre la propia imposibilidad de hacer esto.
La copia idéntica en otro momento del tiempo.
Claro. Lo que uno hace es imaginar qué libro sería este si estuviera escrito en mi lengua. Y ahí coincidían dos factores. Uno, es que no es posible trasladar semejante repertorio de argots y de palabras inventadas a una lengua “neutra”. Es imposible que el famoso español neutro dé cuenta de esa libertad de invención, porque no tiene las herramientas. En cambio, teniendo cierta noción del francés, uno se da cuenta de que equis palabra podría ser tal. Familiaridad, ternura, humor, el color descriptivo de las palabras. La lengua provinciana, local, con la que crecemos, con la que nos formamos, jugamos, compartimos experiencias todos los días. La historia de Zazie es tan caprichosa, tan absurda y tan juguetona que todo descansa en la lengua en que está escrita.
Es una lectura de la que, sabés como lector, se te van a escapar cosas. Eso implica un esfuerzo.
Es que naturalizar las opciones de Queneau habría implicado aplanarlo, convertirlo en un libro escrito en Argentina, y habría perdido toda su singularidad. A los lectores se les puede pedir ese esfuerzo, así como a nosotros nos pasa con algo traducido en España. No le podemos pedir a Javier Marías que escriba en porteño porque nosotros no toleramos que haya un “gilipolla”. Y viceversa: ellos se tienen que bancar nuestros “boludo”. Hay que estar dispuesto al corrimiento de los propios códigos, del propio ambiente, y leer algo que esté dislocado, como ocurre con toda la literatura de vanguardia y como ocurre con esta novela. Y que a pesar de que haya un pendorcho, un cagón, un purreta, uno sienta que eso es París, y que los personajes no son de acá a la vuelta, sino que son con como los de acá a la vuelta, porque hay algo universalmente humano, pero tienen su lugar de pertenencia. Aunque sean inventados, porque no tenemos la certeza de que Queneau haya retratado la sociedad francesa de 1959. Retrató más que nada su cabeza.
Es que, e insisto con esto, Zazie desafía al lector, lo incomoda. Aquello que dijo Queneau, “en Zazie en el metro hice lo que me dio la gana”.
Hay que empezar por comprender que Queneau no les dio la más mínima ayuda a sus lectores. No sólo que la novela tiene un léxico muy extravagante, muy complejo y muy híbrido, sino que además hay saltos temporales, cambios de escenarios abruptos. Eso es parte del haber hecho lo que se le dio la gana. Es como si no hubiese rendido tributo a ninguna reclamación de verosimilitud, como si las conexiones entre una parte y otra del libro fueran completamente internas, respondieran a un capricho poético. No hay ningún tramite, no hay escenas de pasaje que informen. Queneau da el salto y le pide al lector que dé el salto con él, que se suelte, que disfrute con eso. Incluso hay un personaje que cambia de personalidad, de nombre, que es y no es el mismo. Toda clase de caprichos.
Y Queneau se ríe de nosotros como lectores, porque es muy metatextual la novela.
Sí. Incluso hay un momento en que uno de los personajes insulta al autor y enseguida le pide perdón.
Y en un mismo guión de diálogo hablan dos personajes.
Es como si fuera un músico que, además de inventar la melodía y el compás, inventara el sistema de notación. Ese fragmento que decís es un invento de la notación. Porque nosotros no podemos más que leer linealmente, primero al uno, luego al otro, y después, en la aclaración de dialogo, al narrador. Hay tres voces en una misma línea. Porque la lengua es lineal. Y al mismo tiempo hay un comentario jocoso sobre la propia imposibilidad de hacer esto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario